FOTOS

jueves, 14 de abril de 2016

13 DE ABRIL DIA DEL MAESTRO ECUATORIANO

Alli shamushka mashi...


En 1920, el presidente Alfredo Baquerizo Moreno decretó que el 13 de abril (el día en que nació el famoso e inmortal escritor ambateño Juan María Montalvo Fiallos en 1832) sea el Día del Maestro Ecuatoriano. Con Juan Montalvo se consagraron también dos ilustres maestros ecuatorianos: Federico González Suárez (nació el 12 de Abril de 1844) y Luis Felipe Borja (nació en 1845 y murió el 13 de abril de 1912) a quienes de igual manera se recuerda y se celebra en esta fecha
La vida y la obra de Juan Montalvo eran y siguen siendo enseñanzas magistrales por su valor moral y estético. Como forjador de juventudes, Juan Montalvo conocía la necesidad ineludible de inculcar en los jóvenes los valores de la justicia, la libertad, el honor, el amor a la Patria.
Juan Montalvo fue el maestro del estilo, el gran batallador contra las tiranías, el apóstol de la libertad, el santo de la rebeldía.
Decía Montalvo: “Los que no hemos perdido la esperanza, vivamos para la libertad; puesto que la razón nos alumbra, discurramos. Una sociedad que se reúne a la faz del sol, no tiene malos fines; y en siendo buenos los suyos, es cosa lícita y nada amenazante para la comunidad social ni para los gobiernos. Hemos visto tiranuelos disolver por medio de la fuerza tertulias familiares; a otros hemos visto ordenar que la policía cierre con cualquier grupo que pase de tres personas. Eso es más que tiranía, es barbarie; más que barbarie, ineptitud; más que ineptitud, infamia”.
En honor a este Juan Montalvo enorme, el único que se atrevió a imitar a Cervantes, se celebra hoy el Día del Maestro Ecuatoriano, para rendir un justo y merecido homenaje a aquellas mujeres y hombres que tienen la singular capacidad para ser los conductores de la niñez y la juventud.
Hoy como ayer, el Ecuador necesita de maestros, no solamente para dar instrucción, sino especialmente, para formar el alma de adolescentes y jóvenes, para salvar la democracia y la dignidad de la Patria, para preparar hombres de alma limpia y clara y de voluntad poderosa, que sean capaces de defender lo que hoy el Ecuador ha alcanzado: dignidad física y moral.

EN HONOR A ELLOS PRESENTAMOS EL SIGUIENTE POEMA EN EL CUAL EXPONE LA ESENCIA DEL MISMO MAESTRO.

Viviendo entre otras vidas, olvida su propia vida, destruyendo las tinieblas de la ignorancia gana su guerra, su mayor paga son las respuestas de sus alumnos, reír con ellos es su mayor goce. Aunque triste esté, sonriente se le ve la imagen más perfecta de comprensión y amor. Su tiempo lo regaló y nunca lo discutió. Unos lo quisieron, otros lo olvidaron más él siempre los quiso a todos.
Ahora, lento camina, el viento lo vence y su voz ya no luce galante como cuando les leía. Sentado esta, mirando el cielo, sus ojos se cierran, su mano cae y deja libre una hoja de papel. La última nota escrita, el viento la entona y la impulsa sobre la corriente de un río.
Me llevo el gran triunfo de saber que ustedes, mis hijos, mis alumnos queridos, representan en cada gesto, en cada andar, pedazos de mí espíritu que ahora ya son hombres seguros, con ideales firmes y honestos.
Si algunos se pierden en esta rueda que es la vida, volveré en la frase de un amigo, en la mirada de un niño, en el entrecejo de un padre, o la caricia de una madre, y te haré recordar, cual es tú 'camino.
!Loor al Maestro Ecuatoriano en su Día Clásico!



HIMNO  DE GRATITUD AL MAESTRO
Letra: Pablo Hanníbal Vela
Música: Enrique Espín Yépez
Gratitud al Maestro, que alumbra
nuestra vida y la llena de estrellas;
gratitud de la Patria que, en ellas,
ve otro cielo, en palabras de luz.
Gratitud de la Patria, que sabe
lo que sufre el Maestro y se afana,
frente al joven, la voz del mañana;
junto al niño, inocencia y virtud.
¡Oh Maestro que estás en la Cátedra
de tus labios queremos la aurora;
tu palabra es la luz que se aflora

y amanece en las cumbres del bien!

miércoles, 30 de marzo de 2016

Alli shamushka mashi...



PAWKAR RAYMI

Pawkar Raymi o fiesta del florecimiento, es una antigua ceremonia religiosa andina en honor a  Pacha Kamaq, celebrada como la pascua femenina, representa la armonía entre lo diverso existente sobre la pachamama como los animales, plantas, humanos y todos los elementos cósmicos.
En el año los pueblos indígenas del Ecuador recuerdan 4 eventos importantes como el Pawkar Raymi, Inti Raymi, Kulla Raymi y Capac Raymi. Estas fiestas son de los pueblos andinos de Latinoamérica, responde a una cuestión netamente espiritual y no religioso, cuyos preparativos inician anualmente desde el mes de enero, celebrándose el 21 de  marzo, para agradecer y compartir los productos que cada año nos obsequia la Pachamama o madre tierra. 
El Pawkar Raymi también es conocido, en algunas comunidades, con el nombre de Sisa Pacha (época del florecimiento) o TumariPukllay, juego ceremonial con agua y flores y plumas.
Principia el 1 de marzo con el baño de purificación. En dicho momento, el Capac (organizador) se 
desprende de las energías negativas para continuar con el florecimiento que se efectúa el 21 de marzo en el que hace entrega del bastón de mando a otro Capac para que aquel organice la ceremonia del año venidero. Este ritual, del 21 de marzo, comienza a las cuatro de la madrugada, con el acostumbrado baño de agua fría de los participantes, quienes luego se trasladan al centro de la ciudad donde efectúan un saludo por el año presente.
El Pawkar Raymi es la tercera fiesta del pueblo indígena según el año calendario agrícola; la primera, inicia en septiembre con el Kulla Raymi, festejo de la fertilidad en honor a las semillas que el campesino colocará en la tierra; segunda, en diciembre, Capac Raymi, en honor al sol. 
Básicamente, este tercer festejo (Pawkar Raymi), se direcciona al agradecimiento a la Pachamama por los primeros insumos que produce, una vez germinado en septiembre del año anterior. “Son épocas del florecimiento y más que nada de recoger los primeros frutos que gracias al sacrificio del agricultor, la voluntad de la tierra y bendición de Dios que reparte para la alimentación del ser humano.
Es un acontecimiento especial porque desde septiembre una vez que los campos son sembrados, se 
convierten en pampas limpias y secas, pero con el pasar del tiempo, en diciembre, enero, febrero y 
marzo, empiezan a dar forma, florecer y proporcionar los primeros frutos, que incluso se utilizan para la Semana Santa. “Como personas conscientes debemos dar gracias a la Pachamama, porque de la tierra fértil nacen las plantaciones y luego nos  proporcionan sus alimentos como:  yuca …………..arveja, papa, melloco, oca, zapallo, sambo, babaco, duraznos, manzanas, reinaclaudias, entre otros, productos verdes de la chacra que empiezan aparecer en marzo luego de algunos meses de necesidad, convirtiéndose en los granos frescos para el consumo de las familias campesinas y de la ciudad. 
Para la realización de esta ceremonia se confecciona la chacana (figura en forma de cruz) donde se pone frutos, granos tiernos y flores. Al concluir la misma se comparte todos los productos e incluso se comparte el pinzhi y la chicha.
El Pawkar Raymi en los últimos años ha favorecido sustancialmente al fortalecimiento de la identidad de los pueblos andinos y su valoración cultural. La concepción ancestral recreada en adaptaciones actuales ha transformado la festividad ceremonial en una plaza de intercambio intercultural y reencuentro ancestral con la asistencia e intervención de diferentes identidades andinas.
Redacción (Lic. Nanci Guaillas, docente del CECIB-CA)

jueves, 17 de marzo de 2016

DINAPEN DICTA CONFERENCIA EN EL CECIBCA

Alli shamushka mashi...

En un trabajo coordinado Presidente de la comunidad, Centro Educativo y la DINAPEN, se genera una conferencia sobre derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes.





viernes, 11 de diciembre de 2015

CECIB-CA KAPAK RAYMI 2015

Alli shamushka mashi...



jueves, 10 de diciembre de 2015

ELECCIONES DEL GOBIERNO ESTUDIANTIL DEL CECIB,

Alli shamushka mashi...

EL CENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO INTERCULTURAL "CIUDAD DE AMBATO"


El Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe "Ciudad de Ambato", se apresta a celebrar las elecciones del Gobierno estudiantil, periodo 2015*2016, los candidatos de las Listas "A" y Listas "B" durante la semana presentaron sus propuestas de trabajo con la finalidad de conseguir votos y de esta manera cumplir con sus objetivos.

La Listas "B" se encuentra liderada por la señorita Anahí Selena Cucushi Guamán, candidata a Presidenta, se encuentra en el Noveno Grado, su equipo de Trabajo está integrado por: Quezada Morocho José Alejandro (Vicepresidente), Medina Quizhpe Luis Mario (Tesorero), Paqui Medina Wayra Pakarina (Secretaria); Vocales: Minga Abrigo María Fernanda, Cartuche Morocho Tupak Kurikamak y Morocho Suquilanda Luisa Nayeli.

Las Lista "D", lo encabeza la señorita Lizbeth Dayanara Chiriapo Taizha, en calidad de candidata a presidenta, quienes le acompañan son: Uwijint Gonzalez Yorky Linder, (vicepresidente): Gueledel González Nayla Dayana (Tesorera); Morocho Suquilanda Marlon Nicolas (Tesorero); Vocales González Zhunaula Luis Miguel, Poma Zhunaula Inti Amawta y Guamán Paqui Jackeline Judith.


Las candidatas invitan a participar activamente en este espacio democrático, consignando su voto, el día viernes 11 de diciembre del presente año.

lunes, 7 de diciembre de 2015

NUEVO DIRECTORIO EN SAN VICENTE DE CANEY

Alli shamushka mashi...

El viernes 4 de diciembre, previa convocatoria realizada por la entonces presidenta de la comunidad Nanci Carmita Guaiallas, los moradores de la comunidad de San Vicente de Caney, pasado las dos de la tarde, se dieron cita en el salón de uso múltiple del centro educativo comunitario Ciudad de Ambato para renovar el directorio de la comunidad, quienes serán los encargados de dirigir los destinos de esta pujante comunidad cultural, al concluir la asamblea donde participaron mas de cien asambleístas la directiva quedó estructurado de la siguiente manera:
Egdo. Luis Eliseo Morocho Morocho                           PRESIDENTE
Señora Lorena Seraquive Sarango                                VICEPRESIDENTA
Señora Edilma Guaillas Sandoval                                 TESORERA
Lic. Rosa Fabiola Morocho Chalán                              SECRETARIA
Ab. Alfonso Castillo                                                     MAYORAL
Señora Rosa Balvina Minga                                         MAYORAL
Señor Fabián Guaillas Guanuche                                  DEPORTES
Señorita Yuli Morocho Suquilanda                              REP. JÓVENES

El grupo de compañeros y compañeras que forman el directorio cumplirán sus funciones durante un año (2015 -2016), al cual deseamos éxitos en cada uno de sus actividades.

viernes, 27 de noviembre de 2015

DIA DEL HIMNO NACIONAL

Alli shamushka mashi...



DIA DEL HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR
"Juro por el Dios de mis padres, juro por mi patria, juro por mi honor, que no daré tranquilidad a mi alma, ni descanso a mi brazo, hasta no ver rotas las cadenas que oprimen a mi pueblo por voluntad de los poderosos”.
Libertador, Simón Bolívar


El 26 de noviembre todos los ecuatorianos recordamos con fervor cívico el día del Himno Nacional del Ecuador, su letra fue compuesta por el insigne poeta don Juan León Mera nacido en Ambato, y la música por el compositor don Antonio Neumane, nacido en la Isla de Córcega – Francia, quien miraba al Ecuador como su segunda patria. Pocas veces en una canción patria se ha logrado tanta armonía y tanta fuerza espiritual, capaz de despertar el patriotismo hasta en los corazones más insensibles, esta obra maestra es el símbolo genuinamente representativo, marcial y perfecto de la historia y glorias ecuatorianas.
El coro del Himno describe a la Patria ecuatoriana y sus atributos. Empieza con un saludo a la manera romana, y dice: "Salve oh patria, mil veces, oh patria, gloria a ti", para luego describirla como una tierra de paz y felicidad: "ya tu pecho reboza, gozo y paz" al tiempo que alude al sol equinoccional y las antiguas creencias prehispánicas de adoración del sol, cuando afirma: "y tu frente radiosa, más que el sol contemplamos lucir".
La primera estrofa, al referirse a los tiempos coloniales, dice: "la injusta y horrenda desgracia, que pesaba fatal sobre ti", recuerda también, a los hijos de la Patria, en este caso, los próceres del Diez de Agosto, y dice "el yugo que te impuso la ibérica audacia" que se comprometen con la "venganza del monstruo sangriento" y la ruptura "del yugo servil". Varias estrofas están escritas con este acento, de alusión a las guerras de la Independencia, En la segunda estrofa, se alude nuevamente a los próceres del Diez de Agosto, quienes son identificados como "los primeros, los hijos del suelo que soberbio el Pichincha decora". Se hace también una alusión al 2 de agosto de 1810, cuando los españoles masacraron al pueblo sublevado de Quito: "y vertieron su sangre por ti. Dios miró y aceptó el holocausto, y esa sangre fue germen fecundo". La alusión se extiende luego a los ecuatorianos de otras ciudades, como Guayaquil y Cuenca, que se sumaron posteriormente al proceso de la Independencia: "de otros héroes que, atónito el mundo, vio en tu torno a millares surgir."
La tercera estrofa describe poéticamente la Batalla del 24 de mayo de 1822 que tuvo lugar en las faldas del volcán Pichincha, es rememorada con estos versos "De esos héroes al brazo de hierro, nada tuvo invencible la tierra, y del valle a la altísima sierra, se escuchaba el fragor de la lid". El carácter libertario de la Batalla se recuerda de esta forma: "tras la lid la victoria volaba, libertad tras el triunfo venía, y al león destrozado se oía, de impotencia y despecho rugir".
La cuarta estrofa recuerda el legado de libertad de la independencia, y, advierte sobre la disposición de los ecuatorianos de defender, entonces y por siempre, su soberanía: "hoy, ¡oh Patria!, tu libre existencia, es la noble y magnífica herencia, que nos dio el heroísmo feliz, de las manos paternas la hubimos; nadie intente arrancárnosla ahora, ni nuestra ira excitar vengadora, quiera, necio o audaz, contra sí.
La quinta estrofa reitera la desafiante postura del Ecuador frente al intento de reconquista: "Venga el hierro y el plomo fulmíneo, que a la idea de guerra y venganza, se despierta la heroica pujanza, que hizo al fiero español sucumbir".
Finalmente, la sexta estrofa presenta una invocación a las volcanes ecuatorianos, representados por el Pichincha, para que, en caso de una invasión extranjera, destruyan el país para que el invasor no pueda apropiarse de él. "Y si nuevas cadenas prepara, la injusticia de bárbara suerte, ¡gran Pichincha! prevén tú la muerte, de la Patria y sus hijos al fin; hunde al punto en tus hondas entrañas, cuanto existe en tu tierra, el tirano, huelle solo cenizas y en vano, busque rastro de ser junto a ti". En esta estrofa, podría encontrarse también una alusión a la resistencia de los indígenas a los conquistadores españoles, pues en 1534 el volcán Tungurahua hizo erupción, mientras Rumiñahui incendiaba la ciudad de Quito para no dejarla a las tropas de Sebastián de Benalcázar.
Hay que recordar que hubo otros intentos por dotar al país de una Canción Nacional. Eb 1830-1832: El guayaquileño José Joaquín de Olmedo escribe una Canción Nacional (un coro y cuatro estrofas) en homenaje al naciente Estado ecuatoriano. En 1833: Un himno con título de Canción Ecuatoriana (seis estrofas). En 1838: Una Canción Nacional (coro y cinco estrofas). En 1865: El músico argentino, Juan José Allende, presenta al Congreso Nacional un proyecto de musicalización de la letra del Dr. José Joaquín de Olmedo, pero aquello no tuvo la suficiente acogida. En noviembre de 1865, por expreso pedido del presidente del Senado, Dr. Nicolás Espinosa, el poeta ambateño Juan León Mera Martínez, para entonces secretario de dicha función del Estado, escribe y entrega la letra del Himno Nacional, que luego de ser conocida por los congresistas es enviada a Guayaquil para que el maestro Antonio Neumane le ponga música. 1866: El 16 de enero se publica la versión completa de la letra de Juan León Mera. En 1913: El escritor y diplomático guayaquileño Víctor Manuel Rendón, entrega un nuevo himno con letra adaptada a la música de Antonio Neumane. 1947-1948: El Dr. José Miguel García Moreno, ministro de Educación del gobierno de Carlos Julio Arosemena Tola, comisiona al religioso jesuita Aurelio Espinosa Polit y a Juan León Mera Iturralde, hijo del ilustre tungurahuense, para que estudien y cotejen las versiones que se conocían. Luego de un detenido estudio finalmente los comisionados recomiendan la expedición de un decreto que declare Himno Nacional del Ecuador a la letra de Juan León Mera Martínez. 1948: El Congreso Nacional declaró Himno Oficial e intangible a los versos del autor ambateño, con fecha 29 de septiembre. El Ejecutivo sancionó el decreto legislativo el 8 de noviembre y en el Registro Oficial No. 68 del 23 de noviembre se publicó dicha letra. Era presidente de la República Galo Plaza Lasso. 1965: Al cumplirse el primer centenario de la letra del Himno Nacional, la Junta Militar de Gobierno que regía el país, procede a declarar el 26 de noviembre de cada año como Día del Himno Nacional del Ecuador. El decreto se expidió el 24 de noviembre. 1977: El Consejo Supremo de Gobierno, por decreto del 11 de marzo, dispone la supresión de ciertas repeticiones en el Himno Nacional a objeto de hacerlo menos extenso y propender a que la ciudadanía lo cante correctamente. Con justicia los ecuatorianos recordamos con gratitud y respeto a sus autores: Juan León Mera y Antonio Neumane
 Señoras y señores.

¡Viva la Patria por siempre y para siempre!!!

MANTENIMIENTO EMERGENTE DE INFRAESTRUCTURA CECIB CIUDAD DE AMBATO

Alli shamushka mashi... Una comisión de docentes y padres de familia visitaron el distrito 19D04 Pangui Yantzaza el jueves 15 de agosto d...

Fotos

Trending